Kim Bo Kyung
El futuro está en Corea del Sur (o República de Corea). Nombres como el de Park Chu Young, Lee Chung Yong o Kim Bo Kyung, a quien va dedicado este artículo, así lo atestiguan. Tres futbolistas con mentalidad ofensiva que recogen el testigo y prosiguen la senda que descubrió y mostró el gran Park Ji Sung. Parecen iguales; con sus delgados cuerpos, sus rasgados acáis, sus voluminosos peinados, sus finos cabellos, la delicadeza de sus movimientos... y la incapacidad europea para distinguir a los orientales. Obviamente, no lo son.
Kim Bo Kyung, se ganó mi afinidad y admiración en el pasado Mundial sub20 (Egipto 2009). Formó parte de un ataque demoledor con interesantes compañeros como Seo Jung Jing, Cho Young Cheol, Kim Min Woo y Lee Seung Yeol, aunque no se engañen, el futbolista de mayor clase y calidad, el crack del equipo, el que ponía las mayores dosis de magia e inspiración,

Nacido en 1989, Bo Kyung es un segundo punta de sobresaliente técnica individual. Depuradísima, cada golpeo de pelota suele ser sinónimo de precisión. Zurdito con notable manejo de su pierna derecha, su estilismo y delicados a la par que dionisíacos movimientos pueden llevar al equívoco del prejuicio. Tiene aspecto de jugador endeble (asimismo, le falta cuerpo), en cambio ni mucho menos lo es. Equilibrado a nivel físico (mide 178 cm y pesa 73 kg), aunque el choque y cuerpo a cuerpo no es una de sus virtudes, es muy coordinado y utiliza con inteligencia su complexión física, debido a ello no extraña que sea receptor de numerosas faltas por este motivo. Ante todo es, en una palabra, elegante. Desprende una clase de la que muy pocos jugadores podrían presumir; no parece que pise el terreno de juego, sino más bien se desliza sobre éste, lo sobrevuela, lo acaricia con sus pies. Con un manejo de balón extraordinario, es poseedor de una capacidad innata para el regate, también una destacada visión de juego. Continuamente en movimiento, le gusta tener libertad, decide con inteligencia dónde ir y cómo hacer las cosas que precisa su equipo. Baja a recibir y cae a bandas, puede intentar (con altas posibilidades de éxito) tanto la jugada individual, como la colectiva, mediante combinación. Pese a que es bastante generoso en su forma de jugar, busca el gol con entusiasmo, obcecación e ímpetu. Llega con facilidad al área, tanto con como sin esférico, en cuanto tiene ocasión prueba el remate... o la asistencia a un compañero que él considera se encuentra en mejor disposición. Especialista a balón parado. Aunque prefiere jugar por el centro también puede rendir escorado a banda (primordialmente, en la izquierda). Sus centros al área siempre deben ser tenidos en cuenta por su intención y peligrosidad; sin duda se trata de un buen “centrador”. Ligero y fino, atesora una alta velocidad en carrera. Es bastante rápido, y especialmente, escurridizo. Sus movimientos sin balón, de desmarque, son inteligentes, siempre con el objetivo de dañar al adversario, mediante el gol. He comentado con anterioridad que llega con facilidad; además dispone de un gran disparo y es goleador, sin embargo, debe mejorar en la definición (puede que le falte algo de “punch”). En ocasiones yerra oportunidades que no debiera desparramar.

En definitiva, Kim Bo Kyung es un futbolista al que cualquier club debería seguir con regularidad, un completo atacante con posibilidades y potencial para llegar muy alto. Desequilibrante tanto desde el plano individual como colectivamente, sobretodo le gusta llegar desde la segunda línea, sin balón, atacando el espacio; tiene sobrada calidad para hacerlo también con el balón (de hecho, así sucede, su uno contra uno es otro de sus considerables atributos). Excelso en el toque y en el pase, aunque posiblemente y de momento, excesivamente irregular en su rendimiento. Una incipiente promesa que no tardará en explotar, apuesta personal.
Fotos: www.futbolred.com (Reuters/Marko Djurica), www.zimbio.com (Junko Kimura/Getty Images AsiaPac)
Etiquetas: Kim Bo Kyung
2 Comments:
No eres el primero que comenta esto sobre el coreano.
Por cierto, echad un vistazo a los blogs de Axel Torres e Iñaki Cano. Buenos comentarios y vídeos:
http://www.losblogsmassabrososdelmundial.com/blog_inaki/
http://www.losblogsmassabrososdelmundial.com/blog_axel/
18:09
Gran post, enhorabuena. Sorprendente Corea y desconcertante Grecia, campeona de Europa no hace demasiado. Veremos qué papel tienen en el Mundial no sólo los equipos africanos sino también los asiáticos.
17:08
Publicar un comentario
<< Home