La era del fútbol moderno: importancia vital de red de ojeadores
NOTA: Artículo publicado en "El mundo de hoeman" el 02/09/2008
En el pasado la mayoría de clubes de fútbol se regían por la improvisación y las acciones estaban dirigidas a corto plazo. No había suficiente libertad de expresión ni tampoco suficientes medios para comunicarse. El control de ligas de otros países era prácticamente inexistente, los clubes no disponían de suficientes recursos para conocer a fondo el mercado y se fichaba por impulso, según el dinero disponible para gastar. Afortunadamente en la era actual, cada vez más clubes de fútbol se están profesionalizando en todos los aspectos, aunque desgraciadamente aún existen muchos otros que dejan mucho que desear tanto en la gestión como en la secretaría técnica, aspecto del que va a intentar tratar este artículo.
El principal objetivo no es otro que hacer ver la vital importancia de una red de ojeadores capacitada, eficaz y comprometida con el proyecto en el fútbol moderno. Repercute de forma muy positiva tanto en el ámbito deportivo como en el económico, e incluso me atrevería a afirmar que también en el social. Hoy en día se tiene fácil acceso prácticamente a cualquier competición o liga en el mundo, por lo que el abanico de posibilidades que abarca el mercado es muy amplio. La globalización y la tolerancia de las distintas sociedades ha contribuido a ello, las fronteras o la procedencia de cada uno cada vez parecen tener menor importancia a nivel individual. Lo que realmente define a una persona es su profesionalidad, sus ideales y sus atributos. La ley de la oferta y la demanda es tan grande que cada vez es más fácil huir de los chantajes de los representantes, o por lo menos, sirve para impedir que éstos hagan sus habituales juegos de palabras (ahora sí, ahora no, quizá si..., etc) con el único propósito de llevarse todo el dinero que puedan. Aunque lo cierto es que por desgracia la mayoría de ellos monopolizan el mercado en sus respectivos países o áreas.

Un equipo serio de ojeadores profesionales y bien organizados permiten sondear la totalidad del mercado futbolístico y elaborar distintos perfiles en función de las características, potencial, precio, riesgo, conveniencia o cualquier otra variable de distintos futbolistas que puedan interesar en el futuro, así como seguir su evolución y progresión a lo largo del tiempo. Y de paso aprender de ello y aprovechar de las experiencias vividas, tanto en las oportunidades que se dejaron escapar como en esos jugadores que parecía que se comerían el mundo y no tuvieron un impacto acorde a su teórico potencial. Así también, se puede hacer uso de este grupo de profesionales para realizar análisis exhaustivos de los rivales (sistemas y conceptos de juego, características y roles de jugadores, variedad de recursos, metodología de entrenamiento, etc) o para estudiar el funcionamiento de otros equipos y con ello evaluar si se puede mejorar algunos aspectos propios a partir de ideas o métodos empleados por los equipos "espiados". Aunque principalmente, me refiero a tener controlado el mercado de fichajes, que pudieran aportar a corto pero también a largo plazo (en este último apartado entrarían las promesas). Cada día son más numerosos los ejemplos que se pueden contar como referencias en un aspecto u otro. Otra cosa a tener en cuenta es si la ética (para algunos sobrevalorada, lo cierto es que cada vez menos tenida en cuenta en el mundo actual) de cada uno debería permitir realizar según que acciones y actuaciones.
En España pienso que el espejo en el que se deberían mirar todos los equipos que están uno o dos escalones por debajo de Madrid y Barcelona en cuanto a "grandeza" y recursos disponibles es el del Sevilla. Máster de como fortalecer una institución que no parecía tener rumbo a partir de una situación dramática como puede ser un descenso a Segunda División.

Para los más modestos quizá el Getafe es el equipo que mejor representa una política de como mantener la categoría y obtener beneficios temporada tras temporada con un presupuesto modesto. Aunque sí que parece una apuesta más arriesgada, ya que el año que no se haya acertado existe el grave riesgo de descender. Pero la idea es conseguir a jóvenes valores de calidad que tengan difícil hacerse un hueco por proceder de la cantera de un equipo importante a bajo coste -ya sea mediante cesión o traspaso- además de acometer fichajes de poco renombre pero con calidad por encima de la media. Desconozco si los fichajes los realiza Ángel Torres por su cuenta o confía en un grupo que le recomiende y haga seguimiento de jugadores, personalmente pienso que ocurre lo segundo. Si no es así, podemos afirmar sin ningún tipo de rubor que es uno de los pocos presidentes que sabe de fútbol.
El Villarreal es otro equipo que suele ser alabado por su buena política. Su ascenso ha sido meteórico desde la llegada de Fernando Roig y su capital -no hay que obviar que es poseedor de Mercadona, entre otras empresas-. Aunque en este caso es una forma de proceder que principalmente se especializa en el dominio del mercado sudamericano, con especial relevancia al argentino y uruguayo, que parecen conocer al dedillo. Personalmente me gusta una política más globalizada y más enfocada en el fútbol europeo, aunque los resultados están a la vista de todos.
En Francia el Lyon es el claro ejemplo del paso de un equipo de media tabla

En Inglaterra ya prácticamente todos los equipos grandes se han apuntado a la "moda" que implantó Wenger de hacerse con los mayores talentos del mundo. Generalmente, si fichas una promesa antes de su explosión, si es que lo hace, los beneficios del club son considerables.

El Ajax siempre se ha distinguido por su política de cantera, ahora también intenta hacerse con los jóvenes prometedores de la Eredivise a base de talonario (Huntelaar, Sulejmani, Luis Suárez), aunque en los últimos tiempos parecen haber perdido el rumbo en materia de fichajes. Al contrario que el PSV Eindhoven, cuna europea de talentos de la categoría de Romario, Ronaldo,

En Italia el Udinese se ha especializado en contratar numerosas promesas de todo el panorama Mundial para ir cediéndolas a distintos equipos, dando las oportunidades necesarias a quien más lo merezcan. La Fiorentina es otro equipo que está dando especial importancia el "scouting" del mercado, tanto para el presente como de cara al futuro. En lo que se refiere a cantera, creo que sin discusión la de la Roma debe ser considerada una de las mejor cuidadas. Año tras año sacan algún talento, si bien algunos no tienen suficiente calidad para el primer equipo, sí la suficiente para tener una próspera trayectoria en la Serie A.
Refiriéndonos de forma estricta a trabajo de cantera, jamás deberíamos olvidar la del Sporting de Liboa, la mejor de Portugal y posiblemente una de las mejores del mundo. Inagotable fuente de enormes talentos; como pueden ser Figo, Simao, Danny Miguel,

El Barcelona también se ha caracterizado siempre por dar a luz a "cracks" o aspirantes a ello, jugadores de indudable talento, recopilados desde todas las partes de España -en muchos casos "robados" a otros equipos- e incluso del extranjero. El Real Madrid es otro equipo que cuida bien los canteranos hasta que llega la hora de darles la oportunidad de debutar en el primer equipo.
Ejemplos de equipo que lanzan sus redes al mercado de forma más o menos acertada con más dinero para gastar podrían ser equipos de los países del este como el Zenit, CSKA de Moscú o Shakhtar Donetsk, o incluso el Bayern de Munich. No me quiero dejar a otros equipos que también trabajan muy bien el mercado y y la cantera como pudiera ser el Bayer Leverkusen o el Oporto.
Como ven, el talento del que se dispone en los despachos y/o las gradas cada día es más importante para el mejor funcionamiento de un club, más aún en el fútbol moderno. Los ejemplos son múltiples y variados, seguro que cogiendo una parte de cada uno se podría mejorar y mucho el rendimiento, la eficiencia y los resultados cualquier club. Por ello, si se quiere aspirar a hacer cosas importantes, cada institución dentro de sus limitaciones, se debe apostar por la profesionalización. Y delegar en los que tienen un mayor conocimiento. Las porteras de barrio a las que estábamos acostumbrados cada día son más anticuadas. Ni aunque dispongas de un "genio" como entrenador sirven. Porque para que cuadren los números, hay que ser un buen gestor, como mínimo. Además de rodearse de un equipo capacitado y responsable. Porque no es menos cierto que los resultados son siempre los que mandan.
Fotos: www.larepublica.com.uy, www.elconfidencial.com (EFE), www.20minutes.fr (AFP), www.elpais.com (Reuters), http://news.bbc.co.uk/, www.cristianoronaldofan.net
Etiquetas: metodología de ojeador, reportajes
3 Comments:
bravo hoeman
el problema es que años de buen trabajo parecen no servir para nada cuando se fichan jugadores por 18 millones que en realidad costaban 5. Mucho dinero queda por el camino.
Peor son los que fichan por 15 a uno que no vale ni 5. Puestos a robar, asesorate un poco sobre el jugador, q no sea un inutil.
15:52
@ trouro
Si, ajustarse a un precio de mercado correcto es importante, sobretodo para equipos de menor nivel económico.
18:46
Gran articulo, si señor.
Mi enhorabuena...
17:39
Publicar un comentario
<< Home