Selección belga: esperanzados por el futuro
NOTA: Artículo publicado en "El mundo de hoeman" el 19/10/2008
Para seguir ahondando en la redundancia, haremos referencia a la nueva Bélgica futbolística que se está fraguando. Realmente prometedora, a falta de algunas piezas que se antojan básicas para convertirse de nuevo en una selección realmente competitiva, tienen las suficientes para conformar un bloque capaz de dar guerra y clasificarse para Mundiales y Eurocopas. No deberían dejar escapar estas últimas generaciones donde han aparecido y lo siguen haciendo futbolistas de nivel medio-alto e incluso alguno más.
Destacan tres nombres entre los jóvenes que están siendo habituales en la selección belga, alguno desde hace tiempo: Jan Vertonghen, Vincent Kompany y Marouane Fellaini. Los tres poilvalentes, todos ellos rinden a su mejor altura en el centro del campo. Nacidos en 1987, 1986 y 1987 respectivamente. Personalmente, el que más me agrada es Vertonghen, que me parece un futbolista sensacional. Sobretodo como mediocentro, también ha demostrado su valía como defensa central, lateral izquierdo y volante. Un "todocampista", ganador ante todo, ambicioso y con mucho carácter.

Además los nuevos que han llegado o lo van a hacer para rodearles también son realmente interesantes. En ese segundo escalón situaría a nombres como Sebastien Pocognoli, Thomas Vermaelen, Nicolas Lombaerts, Anthony Vanden Borre, Steven Defour, Axel Witsel y Moussa Dembele. También me gusta Jonathan Legear, que no ha debutado (aún). En esta ocasión por fecha de nacimiento. Tanto Vermaelen como Lombaerts nacieron en 1985, la demarcación ideal de ambos es la de defensa central. Espectacular crecimiento el de los dos en los últimos años, aunque el de Lombaerts se ha cortado debido a una grave lesión. Thomas ya se ha hecho con un hueco de titular indiscutible en la zaga del Ajax donde demuestra su sobresaliente manejo del balón y su limpia salida, destacando especialmente en los desplazamientos largos. Más que correcto como defensa, completo, sin embargo puede fallar en la marca, por lo que prefiere asumir un rol más cercano al de libre, sin llegar a serlo. Nicolas es otro futbolista muy sólido y serio, con carácter y dominio del juego aéreo, rápido en corto, dotado de una más que aceptable técnica individual. Ambos con mucho por decir y demostrar, de garantías suficientes para ocupar el centro de la zaga, también han sido desplazados a posiciones laterales en alguna ocasión: Vermaelen a la izquierda (es zurdo) y Lombaerts a la derecha. De 1987 son Sebastien Pocognoli, Van den Borre y Jonathan Legear.

Estos son, bajo mi punto de vista y por ahora, los más destacados. Futbolistas capaces de formar una columna vertebral de una selección de nivel medio-alto, aún existen otros jóvenes valores dispuestos a contribuir a mejorar el nivel competitivo de Bélgica. Especialmente me refiero a Kevin Mirallas (delantero de buen físico y movilidad al que le falta gol) y Roland Lamah (extremo potente y rápido), sin olvidar nombres interesantes como Logan Bailly (portero rápido y bastante ágil), Sepp de Roover (lateral derecho sobrio y potente), Vadis Odidja Ofoe (mediocentro o interior, tengo que verlo más) Faris Haroun (mediocentro o interior dinámico), Maarten Martens (interior técnico aunque irregular) o Tom De Mul (extremo derecho rápido y buen centrador).
Indudablemente, a todos ellos hemos de unir otros más veteranos de cierto nivel como Daniel Van Buyten, Jelle Van Damme, Timmy Simons o Wesley Sonck, entre otros.

No me gustaría terminar este repaso sin citar a dos futbolistas más, prácticamente desconocidos a día de hoy, pero que considero que pueden llegar a ser internacionales, al menos por capacidad debería ser así. Uno es Gaël Arend, de 1989, exquisito mediapunta de sobresaliente técnica individual y visión de juego aunque algo irregular y débil físicamente. El otro es Kevin Kis, nacido en 1990, extremo izquierdo potente y de sutil y preciso toque de pelota.
ECHANDO LA VISTA ATRÁS
En esta situación es inevitable recordar el nombre de Enzo Scifo, centrocampista de cualidades ofensivas y de enorme calidad individual. Completo; certero disparo, gran visión de juego, notable capacidad aeróbica, regate, llegada, recorrido, especialista a balón parado.

Otro nombre destacado y recordado con cariño es el del portero Michel Preud'homme, posiblemente el mejor de cuantos participaran en el Mundial de 1994. Rapidez, agilidad, reflejos felinos, elegancia, saber estar.
Inolvidable debería ser aquella selección conformada por talentos de la clase de Scifo, bien secundado por el notable y potente lateral izquierdo Nico Van Kherkoven, los sólidos y seguros defensas centrales Lorenzo Staelens y Eric Van Meir, el incombustible y sereno "todocampista" Franky Van Der Elst, el trabajador y táctico mediocentro Danny Boffin o el talentoso punta Marc Degryse, sin olvidar tampoco al regular portero Filip De Wilde. A los que más adelante se unirían el polémico y al mismo tiempo genial Luc Nilis -que sin embargo con la selección no rendía como esperaban de él- o el talentoso delantero Luis Ayrton Oliveira, uno de mis futbolistas predilectos de la infancia, con una calidad brutal.
De los últimos tiempos, ya más cercanos, recuerdo especialmente a Marc Wilmots -y su capacidad anotadora- y a los potentes y polivalentes Gert Verheyen y Bart Goor. Todos ellos incombustibles del mundo del fútbol y grandes destacados en la historia belga. No deberíamos olvidar el bluff que supuso Emile Mpenza, delantero rápido y técnico que parecía destinado a ser la referencia de su país durante muchos años, pero que no pudo con la presión.
Como ven, a pesar de que la actual generación de futbolistas es realmente ilusionante, la historia nos revela que el fútbol belga ha sido rico en futbolistas de nivel. Lo tienen todo conseguir cotas que hace tiempo que no alcanzan, sin embargo, deben ser prudentes. Esperanzados, sí. Ilusionados también. Pero jamás confiados.
Fotos: www.ajax.nl, www.daylife.com (Reuters), www.daylife.com (Reuters), www.sporting-heroes.net
Etiquetas: Bélgica, Eden Hazard, Enzo Scifo, Jan Vertonghen, reportajes